En un contexto de fuerte recorte de fondos a las provincias con una caída general del 28,7%, Catamarca registró un incremento del 9.629% en las transferencias no automáticas durante octubre. El crecimiento, aunque porcentualmente extraordinario, contrasta con el ajuste que sufren la mayoría de los distritos y refleja la estrategia fiscal de la gestión provincial. –eldiariodecatamarca.com

Un informe reveló que las transferencias no automáticas del Estado nacional hacia las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cayeron un 28,7% interanual en términos reales durante octubre, marcando el tercer descenso consecutivo y el peor octubre desde 2005. Sin embargo, Catamarca sobresalió como una de las jurisdicciones que recibió más fondos en comparación con el año pasado, en medio de un escenario general de recorte y ajuste fiscal.
De acuerdo con el estudio, el monto total enviado por la Nación alcanzó los $226.109 millones, aunque el dato consolidado se ve distorsionado por la abrupta caída de la Ciudad de Buenos Aires, que sufrió una merma del 56,3%, afectando el promedio general. Al excluir a CABA, las 23 provincias restantes mostraron una mejora real del 4,2% interanual, con once distritos en alza.
En ese grupo se destaca Catamarca, que registró un incremento del 9.629,3% respecto de octubre del año pasado, seguida por La Rioja (+849,5%) y Santa Fe (+520,8%). No obstante, el propio informe aclara que estas variaciones tan pronunciadas se explican por bases de comparación muy bajas y heterogéneas del período anterior, lo que “distorsiona” el crecimiento relativo.
Pese a su salto porcentual, Catamarca representó apenas el 0,6% del total de fondos distribuidos durante el mes.
Las transferencias discrecionales del mes estuvieron dominadas por tres conceptos de gran volumen:
• El cumplimiento de la cautelar de la Corte Suprema a favor de CABA (Expte. CSJN 1864/2022), por $64.585 millones (28,6% del total).
• Fondos para el funcionamiento de hospitales, con $33.153 millones (14,7%), destinados principalmente a Buenos Aires, CABA y Santa Cruz.
• Jornada Extendida Escolar, con $27.826 millones (12,3%), distribuidos en 17 distritos.
En cuanto a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), solo cinco provincias fueron beneficiadas: Neuquén, Tucumán, Entre Ríos, Chaco y San Juan, que en conjunto recibieron $13.000 millones (5,7% del total). Catamarca no figura entre las receptoras en esta categoría.
Asi mismo, con respecto al gasto público provincial ubica a Catamarca entre las jurisdicciones que menos aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025.
Según el relevamiento, mientras provincias como Formosa (+37,9%), Tucumán (+35,2%) y Santiago del Estero (+31,2%) lideraron los incrementos reales interanuales, Catamarca registró un alza del 8,1%, por debajo del promedio nacional del 13,2%.
En síntesis, Catamarca aparece en una doble posición dentro del escenario fiscal argentino, por un lado, fue beneficiada con un incremento relativo en las transferencias nacionales durante octubre, lo que contrasta con el fuerte recorte general hacia las provincias; pero, por otro, mantiene un gasto público moderado, ubicándose entre los distritos con menor expansión del gasto.
