El INCAA confirmó que la plataforma Cine Ar pasará a una sociedad estatal vinculada a la Presidencia y deja atrás su gestión cultural original.

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anunció este jueves, a través de sus redes sociales, que continúa el proceso de privatización de Cine Ar, la plataforma pública de contenidos audiovisuales creada en 2015 que aloja cientos de películas argentinas.

El comunicado oficial destacó que la medida permitirá “un ahorro de 330 mil dólares anuales” para el Estado argentino, repartidos entre salarios ($175 mil) y gastos operativos ($155 mil). “Es un paso hacia la eficiencia y la libertad económica”, aseguró el mensaje replicado desde la cuenta oficial del organismo.

Sin embargo, el anuncio no incluyó detalles sobre el destino de esos fondos ni aclaraciones sobre el futuro del catálogo de películas y producciones nacionales que alojaba la plataforma, ni sobre el personal que allí se desempeñaba.

Cómo funciona Cine Ar

Cine Ar Play es un servicio de streaming gratuito (con algunos estrenos pagos) que acumuló más de dos millones de usuarios desde su lanzamiento.

Hasta ahora dependía del INCAA, y por tanto del Ministerio de Cultura, pero desde marzo de este año fue transferido a Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal, una empresa estatal bajo la órbita de la Secretaría de Comunicación y Medios, que encabeza el vocero presidencial Manuel Adorni.

Este traspaso ocurre tras una serie de recortes en el sector audiovisual. Desde la llegada del economista Carlos Pirovano al frente del INCAA, el gobierno de Javier Milei disolvió el Comité de Precalificación, eliminó la media de continuidad y modificó la histórica cuota de pantalla para el cine nacional.

Si bien el oficialismo plantea estas medidas como parte de un ajuste fiscal y una modernización del Estado, voces del ámbito cultural cuestionan el desmantelamiento progresivo de políticas públicas que durante años promovieron la producción cinematográfica argentina.

Por ahora, no está claro si la privatización de Cine Ar será total, parcial o si derivará en la eliminación del servicio tal como se lo conoce.