La iniciativa busca fortalecer la formación docente con propuestas actualizadas y situadas en las necesidades del aula. El convenio está orientado al dictado de diplomaturas en Comprensión de Textos y en Problemáticas del Aprendizaje. –eldiariodecatmarca.com

En las instalaciones del Nodo Tecnológico Municipal, la Municipalidad de la Capital y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca firmaron un importante convenio de cooperación que permitirá el dictado de nuevas diplomaturas universitarias destinadas a fortalecer la formación docente en el Sistema Educativo Municipal (SEM).

El acuerdo contempla el lanzamiento de dos propuestas de actualización profesional, la Diplomatura Universitaria en Comprensión de Textos y Lectura Crítica y la Diplomatura en Problemáticas de Aprendizaje en Contextos Inclusivos con Enfoque en Neurociencias. Ambas iniciativas están orientadas a 55 docentes municipales y se enmarcan en una política sostenida de capacitación que impulsa el municipio desde 2023.

Durante el acto de firma, encabezado por el intendente Gustavo Saadi y autoridades de la UNCA, se presentaron los objetivos y modalidades de cursado de las diplomaturas, resaltando la importancia de una educación que dialogue con las realidades actuales del aula “Celebramos el trabajo interinstitucional sostenido en pos de generar trayectos formativos universitarios de actualización y perfeccionamiento profesional para los docentes del SEM”, expresó Patricia Lobo, administradora de Planeamiento Educativo.

Formación integral y respuesta a demandas reales

La Diplomatura en Comprensión de Textos y Lectura Crítica busca brindar herramientas para el desarrollo de estrategias cognitivas profundas en lectura y escritura, incorporando tecnologías para la enseñanza y evaluación de estos procesos. Con una mirada interdisciplinaria, se propone formar docentes como mediadores activos de la lectura, capaces de adaptar sus prácticas a distintos contextos escolares.

Por su parte, la Diplomatura en Problemáticas del Aprendizaje ofrece una propuesta de siete módulos centrada en neurociencias, educación inclusiva y tecnologías aplicadas. Se abordarán temas como neurodesarrollo, diversidad en el aula, trastornos del aprendizaje y diseño universal para el aprendizaje, culminando con un taller integrador donde los cursantes desarrollarán un proyecto de intervención adaptado a sus realidades escolares.

Estas diplomaturas se suman a otras ya implementadas, como la Diplomatura en Evaluación para el Aprendizaje y la Diplomatura en Neurodiversidad para la Inclusión Escolar, dictadas junto a la Universidad Tecnológica Nacional y otras instituciones locales.

Compromiso sostenido con el desarrollo profesional

Desde 2023, la Secretaría de Educación y Cultura del municipio, a través del área de Planeamiento e Innovación Educativa, viene promoviendo espacios formativos que ya alcanzaron a más de 120 docentes certificados. A lo largo del presente año, también se llevaron a cabo jornadas específicas sobre educación inclusiva, dirigidas a docentes de todos los niveles y perfiles del SEM.

El compromiso del municipio con el perfeccionamiento docente busca dar respuestas a los desafíos contemporáneos de la enseñanza, adecuando los procesos educativos a las habilidades necesarias para una ciudadanía crítica y un mundo en constante cambio.

Del acto participaron también el vicedecano de la Facultad de Humanidades, Miguel Márquez; la secretaria de Educación, Marqueza Blanco; el director de Educación, Néstor Toledo; y la administradora de Planeamiento Educativo, Patricia Lobo.