Los docentes de la casa de altos estudios llevan a cabo una medida en contra de la falta de acuerdos para mejoras salariales, pero remarcaron que no es un paro.- eldiariodecatamarca.com
En diálogo con La Isla FM 107.9, Fernando Morales, secretario general del Gremio Docente Universitario y representante de la CONADUH en Catamarca hizo referencia a la medida que se lleva a cabo este miércoles y al respecto dijo “se realiza una jornada nacional de protesta denominada Salariazo universitario, con el objetivo de visibilizar la situación salarial de los trabajadores del sector”.
“No es un paro”, aclaró, pero señaló que buscan informar a la comunidad “cuál es la realidad salarial que hoy los docentes universitarios estamos atravesando”
Morales aseguró que “hay docentes universitarios que no ganan más allá, por ejemplo, de lo que es una pensión no contributiva o la mínima” y que, además, más del 70 % se encuentra por debajo de la línea de la pobreza, con ingresos que rondan entre los 800 mil y 900 mil pesos, lejos del valor de la canasta básica: “El Indec dice que para no ser pobre hay que ganar por encima de 1.800.000 pesos”.
Morales remarcó que el trabajo docente incluye actividades como investigación, extensión, participación en congresos, foros y formación constante, que muchas veces se afrontan con recursos propios. “Es una forma de subsidiar al propio Estado”, advirtió.
Además, anticipó un paro nacional para el 19 y 20 de mayo, resuelto en plenario, y destacó que trabajan en la organización de una nueva Marcha Federal Universitaria. “La universidad hoy en día aún garantiza la igualdad y la movilidad social”, sostuvo, y alertó que “si no le ponemos el famoso cepo al avance neoliberal sobre las universidades, vamos a estar en un problema”.
También planteó que el Gobierno intenta correr el eje del debate: “Los temas que no los quiere discutir, los manda a dormir, obviamente esto acompañado por los centros, por los grandes centros monopólicos de lo que es la información. Se saca de eje algún tipo de discusión y se impone otra. Creo que por eso es importante la visibilización”.