Paula Bazán, Leopoldo Gómez y Martina Cecenarro presentaron en Estocolmo un proyecto innovador para reutilizar aguas grises y recibieron el reconocimiento de expertos internacionales. Con ponchos-bandera belichos y la celeste y blanca en alto, dejaron a Catamarca en lo más alto del escenario global. –eldiariodecatamarca.com
Los catamarqueños presentaron el proyecto “Sistema circular de purificación y reutilización de aguas grises de la cocina”, una propuesta innovadora que permite recuperar hasta un 83% del agua utilizada en los hogares mediante electrocoagulación, luz ultravioleta y filtración multietapa. Según las proyecciones, esta tecnología sustentable podría recuperar cerca de 900 millones de litros de agua al año, ofreciendo una respuesta concreta frente a la crisis hídrica.
Orgullo catamarqueño en Estocolmo
La participación de los jóvenes tuvo momentos cargados de emoción. En la gala del “Nobel del Agua”, ingresaron primeros al histórico Ayuntamiento de Estocolmo, siguiendo el protocolo internacional que organiza a los países en orden alfabético. Martina portó la bandera argentina, mientras sus compañeros la acompañaban luciendo trajes elegantes combinados con ponchos-bandera elaborados por artesanos belichos, un detalle que destacó la identidad cultural local en un escenario global.
Durante toda la semana, los estudiantes participaron en actividades de intercambio con jóvenes de distintas naciones, visitaron instituciones científicas y compartieron experiencias con especialistas en agua y sostenibilidad.
La embajadora argentina en Suecia, María Clara Biglieri, acompañó a la delegación durante la gala, que se desarrolla en el mismo espacio donde cada año se entregan los premios Nobel.
Reconocimiento provincial
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, celebró la participación de los estudiantes a través de sus redes sociales, “Martina, Paula y Leopoldo, los jóvenes de Belén que están representando a Catamarca en la Semana Mundial del Agua, se encuentran en Estocolmo exponiendo su proyecto en el mismo espacio que recibe cada año a los premios Nobel. Nos enorgullece haber contribuido a que estén ahí, compartiendo su trabajo con el mundo y demostrando que desde el interior también se construyen respuestas a los grandes desafíos globales.”
La experiencia dejó una huella imborrable para estos tres jóvenes, que no solo llevaron su proyecto innovador, sino también la identidad y la creatividad de Catamarca al escenario más importante del mundo en materia de agua.