Empleados de organismos nacionales, INTA, Vialidad Nacional entre otros, se movilizaron por las calles céntricas en protesta contra el decreto 461/2025, que implica una drástica reestructuración del Estado. Denuncian el vaciamiento de instituciones clave y el avance sobre la soberanía territorial y los derechos laborales. –eldiariodecatamarca.com

Trabajadores del INTA, CONICET y Vialidad Nacional marcharon este viernes por el centro de la ciudad para manifestar su rechazo al decreto 461/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que dispone una profunda reestructuración de organismos públicos. La movilización partió desde la sede del INTA en República y 25 de Mayo y recorrió las calles céntricas bajo una consigna clara, “No al vaciamiento del Estado. No al abandono de las rutas y el interior. Sí a los derechos laborales y a la soberanía territorial.”

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es uno de los más afectados por las reformas. Según explicaron sus empleados, el decreto amenaza con la pérdida de autarquía del organismo, lo que implicaría un control directo por parte del Ejecutivo y pondría en riesgo su independencia operativa y técnica.

Además, alertaron que esta medida no solo perjudica a los trabajadores, sino también al sector agropecuario y a las comunidades rurales que dependen de la asistencia técnica y el desarrollo productivo promovido por el INTA.

En tanto, desde Vialidad Nacional, advirtieron que con el decreto “se busca dividir el organismo, pasarlo a Economía y eliminar su independencia”, lo que abriría la puerta a una gestión opaca de las licitaciones y obras públicas, “Viven criticando a Vialidad y nosotros tenemos un sistema que notifica a todos los proveedores de compras y licitaciones. Lo que ellos quieren es controlar todo desde el Ejecutivo sin transparencia”.

En el marco de los reclamos, la Agrupación de Jubilados Autoconvocados de Catamarca se sumó a la protesta con un comunicado en el que expresó su solidaridad con los trabajadores, “Nos solidarizamos y apoyamos la lucha del INTA y Vialidad Nacional. Hoy padecen la inminente pérdida de su fuente laboral por decisiones del Gobierno Nacional que, bajo el discurso de la lucha contra la corrupción, avanza con el desmantelamiento del Estado”, manifestaron, señalando que “El plan de Milei para bajar la inflación con déficit cero parece ser la desaparición de las empresas estatales para luego pasarlas a manos privadas.”

La manifestación dejó en claro la preocupación de distintos sectores frente a la avanzada del Gobierno nacional sobre las estructuras del Estado. Trabajadores de ciencia, técnica, infraestructura y servicios esenciales reclamaron no solo por sus empleos, sino también por el valor estratégico del Estado en el desarrollo territorial, social y productivo del país.

Frente a un panorama incierto, trabajadores de Vialidad Nacional, anunciaron que desde el próximo lunes comenzaran con un paro por tiempo indeterminado, en todas las delegaciones del organismo en el país.