Un foro de especialistas en infectología, llevado a cabo en la vecina provincia de La Rioja, advirtió del crecimiento de casos de enfermedades de transmisión sexual y la implicancia de las medidas adoptadas por Nación.-  eldiariodecatamarca.com

En dialogo con La Isla FM 107.9,  María José Saadi, directora del CUR, se refirió al crecimiento de enfermedades de transmisión sexual y al respecto expresó “El incremento de las ETS es una tendencia que se observa hace varios años y nos es algo que ocurre solo en la región, sino que es a nivel nacional, el incremento que observamos no es alarmante, pero sí para seguir ocupándonos de hacer prevención”

“Este incremento es una cuestión multifactorial y no lo atribuiría a falta de información al respecto”, la especialista consignó lo fundamental de realizarse controles preventivos y al respecto dijo “Debemos testearnos y ser responsables”

Sobre el impacto en materia preventiva producido por parte de las decisiones tomadas por el gobierno nacional que determinó un recorte severo en el envío de material profiláctico hacia todas las provincias, Saadi manifestó “Antes Nación proveía de este tipo de insumos, pero desde 2024 y sin previa notificación se dejó de enviar este tipo de material a todas las provincias, cual lo cual nos obligó a reprogramar y enfrentar esa situación, si bien ahora no tenemos la misma cantidad de material con el que contábamos antes, pero al día de hoy no tenemos faltantes”

En relación a la detección temprana de estas enfermedades, Saadi respondió “Es fundamental, es a lo que apuntamos, un diagnóstico temprano permite el abordaje de un tratamiento más oportuno y la persona tendrá menos complicaciones en su salud”

Finalmente, la directora del CUR dijo “Invito a toda la población a que concurran al Hospital San Juan Bautista o a los centros de testeos rápidos y se realicen los controles respectivos, en el hospital pueden concurrir en el horario de 08:00 a 12:00 hs y remarco que estos controles son totalmente gratuitos y confidenciales”