La muestra fue inaugurada con la presencia de autoridades nacionales y artesanos de Belén, Santa María y Antofagasta de la Sierra. Reúne tejidos de vicuña, llama y oveja teñidos con tintes naturales, y busca visibilizar y fortalecer el trabajo artesanal como patrimonio cultural vivo. –eldiariodecatamarca.com
Este viernes, con la presencia de la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, y la participación de los artesanos Zulema Gutiérrez, Graciela Carrasco y Cesar Centeno, se realizó la apertura de la muestra "La Ruta del Telar", poniendo en valor el trabajo artesanal textil de Catamarca como expresión viva de nuestra identidad cultural y territorial.
En la exposición, parte del Mercado de Artesanías Argentinas, se exponen y venden tejidos de vicuña, llama y oveja teñidos con tintes naturales y piezas cerámicas creados por 47 artesanos de los departamentos Belén, Santa María y Antofagasta de la Sierra.
La muestra, que forma parte del Mercado de Artesanías Argentinas, puede visitarse de miércoles a domingos de 14:00 a 20:00 horas, con entrada libre y gratuita, en el Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA).
Acompañaron el acto de apertura el director de Desarrollo de las Industria Culturales, José Ignacio González Casali; la coordinadora del Mercado de Artesanías Argentinas, Roxana Amarilla, representantes de UNESCO, OIT, CFI, la Embajada de Francia, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el intendente de Villa Vil, Ramón Gutiérrez y la diputada provincial Natalia Ponferrada.
La Ruta del Telar
La Ruta del Telar es un proyecto de desarrollo local que busca fortalecer las cadenas de valor de la provincia, visibilizando y acompañando a las manos artesanas de los departamentos de Belén, Santa María y Antofagasta de la Sierra.
A través del Programa Formación Profesional y Cultural en la Ruta del Telar, una iniciativa conjunta entre el gobierno provincial, UNESCO y CFI, se busca preservar las prácticas tradicionales del tejido en fibra de vicuña, potenciando las habilidades de los artesanos mejorando su comercialización y asegurando la sustentabilidad de las prácticas.
Dentro de este programa, y con acompañamiento de la UNCa, se dicta la Diplomatura Tejido en Telar, a través de la cual se capacita a artesanos y artesanas de la Ruta del Telar con el objetivo de abrirles oportunidades de desarrollo profesional y económicos en el lugar donde nacieron.