El Anillo del Pescador es el emblema del poder pontificio, y el papa Francisco eligió en 2013 una versión modesta en comparación con la de sus predecesores.
En tiempos en que cualquier cristiano se postula para ser el sucesor de San Pedro, la Iglesia Católica de Roma sigue adelante con su protocolo para cerrar el pontificado de Francisco y preparar la Santa Sede para el nuevo Papa. Así, este martes se anuló el "Anillo del Pescador" que Jorge Bergoglio recibiera en 2013 como uno de sus atributos.
También se destruyó su sello, para que no pueda volver a ser utilizado en documentos oficiales del Vaticano, informó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.
El Anillo del Pescador, o Anulus Piscatoris, es hace siglos el emblema del poder pontificio en Roma y su significado está ligado de manera directa con San Pedro porque muestra la escena de Simón Pedro en su barca, antes de que Jesús lo convirtiera en "pescador de hombres".
Pero si los predecesores de Francisco habían aceptado versiones en oro macizo, él marcó un cambio de estilo -y de época- al requerir uno de plata dorada. En la ceremonia en la que fue declarado Papa el hasta entonces cardenal Jorge Bergoglio recibió también un sello de plomo que utilizó durante su pontificado para autenticar documentos papales.
A 16 días de la muerte del papa Francisco, y con el cónclave ya dispuesto para elegir a su sucesor, el camarlengo Kevin Farrell constató este martes la destrucción tanto del sello como del Anillo del Pescador, que se realizó ante los cardenales en el Vaticano siguiendo los mecanismos contemplacos en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis.
En ese texto, que fue publicado por Juan Pablo II en 1996, se establece que que el camarlengo -hoy en día, Farrell- debe retirar el anillo del pontífice fallecido y supervisar su inutilización, con los cardenales de testigos.
El proceso se logra golpeándolo con un martillo (posiblemente de plata), o haciéndole una cruz, que fue lo que se hizo en 2013 con el de Benedicto XVI una vez que dejó vacante la Santa Sede.