El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.
Ron DeSantis, gobernador del estado de Florida en los Estados Unidos y excandidato a presidente por el partido republicano, anunció en conjunto con el director general de Salud Pública, Joseph Ladapo, que se encuentran trabajando con el fin de eliminar de forma gradual la obligatoriedad de las vacunas en los infantes.
En caso de concretarse, Florida pasaría a ser el primer estado del país en llevar adelante esta iniciativa.
El anuncio también incluyó la creación de una comisión a nivel estatal denominada "Make America Healthy Again" (Hagamos que Estados Unidos sea saludable otra vez), la cual responde a propuestas similares traídas por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy, que rigen a nivel federal en los Estados Unidos, de acuerdo con lo que informó CBS News.
El debate sobre las vacunas en Florida y el rol de los padres
Las vacunas como la polio y el sarampión que protegen a los niños de estas mismas enfermedades son obligatorias en las escuelas a lo largo de los Estados Unidos desde hace mucho tiempo.
"Las vacunas han salvado en los últimos 50 años entre 150 a 200 millones de vidas de chicos", explica el doctor Conrado Estol, neurólogo y referente en salud y bienestar, "solo la vacuna contra el sarampión debe haber salvado 90 millones de vidas".
El cirujano general de Florida, Joseph Ladapo, volvió a desafiar al establishment médico al calificar los mandatos de vacunación en escuelas y otros ámbitos como una intromisión “inmoral” en los derechos individuales, que incluso "roza la esclavitud". En una conferencia en Valrico, cerca de Tampa, sostuvo que estas exigencias limitan la capacidad de los padres para decidir sobre la salud de sus hijos.
"Las personas tienen derecho a tomar decisiones informadas. No tienen derecho a decirte qué poner en tu cuerpo. Que se lo quiten", remarcó.
Ladapo adelantó que el Departamento de Salud podría eliminar algunos de esos requisitos por sí mismo, aunque para otros necesitaría el aval de la Legislatura. No habló de vacunas específicas y aseguró que el objetivo es eliminar "todas, hasta la última".
La oposición de los expertos a la medida del gobernador de Estados Unidos
La propuesta ya generó rechazo en la comunidad. La legisladora demócrata Anna Eskamani advirtió que descartar vacunas "es imprudente y peligroso" y que podría abrir la puerta a brotes de enfermedades prevenibles. "Esto es un desastre de salud pública en ciernes para el Estado del Sol", escribió en X.
Hoy, en Florida, las guarderías y las escuelas públicas exigen inmunizaciones contra sarampión, varicela, hepatitis B, difteria, tétanos, tos ferina, polio y otras patologías, según el propio Departamento de Salud.
En oposición, el doctor Estol asegura que "las vacunas han disminuido la mortalidad infantil casi 50% y por cada vacunado agregás más de 60 años de vida saludable, es decir, por eso no se mueren los chicos y estás agregando 60 años de vida saludable".
El gobernador Ron DeSantis, que desde la pandemia se resistió a imponer vacunas contra el covid, pasaportes sanitarios o cierres de escuelas, respaldó a Ladapo. "No creo que haya otro estado que haya hecho tanto como Florida. Queremos estar a la vanguardia", aseguró.