La justicia investiga la ruta del dinero de las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

La Justicia federal avanza en la investigación por presunta corrupción, sobreprecios y maniobras de lavado de dinero en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y dejó al descubierto el verdadero “triángulo de hierro”.  

El caso gira en torno a la presunta defraudación al Estado mediante la manipulación de compras y pagos irregulares dentro del programa Prestaciones e Insumos de Alto Costo y Baja Incidencia (PACBI), destinado a financiar tratamientos prolongados y medicamentos de altísimo valor para enfermedades poco frecuentes.

El mecanismo delictivo: un operador paraestatal y la “caja estatal”

La fiscalía sostiene que existió una asociación ilícita encargada de garantizar un circuito de corrupción que beneficiaba a determinados laboratorios y proveedores.  

En el centro aparece el empresario Miguel Ángel Calvete, señalado como principal operador de las droguerías y considerado por los investigadores como un “director paraestatal de la ANDIS”. La cobertura de la Agencia Noticias Argentinas ubica a Calvete y su hija Ornella en el centro del debate. 

Su rol habría sido articular contactos dentro y fuera del organismo para destrabar pagos millonarios y direccionar contrataciones. Entre las firmas favorecidas figuran Ortopedia Sagués, MED-EL, Ortopedia Alemana, New Farma S.A., Profarma S.A., Profusión S.A. e INDECOMM SRL.

Según la fiscalía, la organización se dedicaba a la recaudación, traslado y distribución de fondos provenientes de estos proveedores.

Los nombres clave y el funcionamiento interno del esquema

La causa, conducida por el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello, compromete a una extensa nómina de investigados