Es que según la UCR el Ejecutivo pretende modificar por decreto la ley vigente para designar al Defensor del Pueblo sin control legislativo. Acusan una “violación de la división de poderes” y advierten que se intenta desviar la atención de la crisis educativa y la precariedad salarial del sector público. –eldiariodecatamarca.co

Desde la bancada de la Unión Cívica Radical (UCR) manifestaron su rechazo a un decreto del Ejecutivo provincial que, según advierten, busca legitimar un proceso inconstitucional para la designación del Defensor del Pueblo. A través de un comunicado, los legisladores opositores señalaron que esta maniobra no solo vulnera la Ley N.º 5337, sino que además desvía la atención pública de los problemas estructurales que atraviesa la provincia, como el colapso del sistema educativo y el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores estatales.

“El decreto modifica de forma unilateral la ley vigente y le otorga al Ejecutivo la facultad de designar ‘en comisión’ al Defensor del Pueblo, una atribución que viola el principio de división de poderes y afecta la independencia del cargo”, indicaron desde la UCR.

Los legisladores denunciaron lo que consideran un “maquillaje institucional”, centrado en discutir aspectos secundarios como la duración del mandato o el salario del Defensor del Pueblo, mientras se evita abordar lo que consideran el verdadero problema, el mecanismo de designación directa por parte del Ejecutivo. “La amenaza no está en los artículos accesorios, sino en el corazón del sistema: una designación ilegítima, inconstitucional y funcional al control político”, enfatizaron.

Desde la oposición también remarcaron que este avance del oficialismo se da en un contexto crítico para la provincia, “La educación pública atraviesa una crisis profunda y los salarios estatales están por debajo de la línea de pobreza”, señalaron. En ese sentido, recordaron que el bloque radical presentó un proyecto para que los empleados municipales perciban, como base salarial, el equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil.

“Desde nuestro bloque reiteramos nuestra prioridad legislativa: discutir la emergencia educativa y garantizar un piso de dignidad para los trabajadores del Estado. Por eso propusimos el tratamiento inmediato del proyecto que establece que los empleados municipales tengan como base del salario neto el Salario Mínimo, Vital y Móvil, una medida concreta ante la grave situación económica”, concluyeron.