El vicegobernador criticó duramente la medida del Ejecutivo nacional de eliminar el organismo. Advirtió que la decisión pone en riesgo el desarrollo, la economía y la integración territorial, especialmente en provincias como Catamarca. –eldiariodecatamarca.com

El vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, se expresó con firmeza este jueves en contra de la decisión del Gobierno nacional de disolver Vialidad Nacional, una de las medidas impulsadas por el presidente Javier Milei en el marco de su política de ajuste y reforma del Estado.

Durante una entrevista brindada al programa La Mañana en La Isla, de Radio La Isla FM 107.9, mientras participaba del acto de presentación del nuevo sistema de información educativa en el Colegio Nacional Dr. Fidel Mardoqueo Castro, cuestionó los efectos de la medida y advirtió sobre sus consecuencias a largo plazo, “En realidad actuamos y pensamos diferente. Creo en un Estado nacional presente y eficiente. Cuando se avanza con una causa para tirar por la borda todo lo que representa Vialidad Nacional históricamente, se comete un grave error”, afirmó.

También recordó que organismos como Agua y Energía de la Nación, que desarrollaron obras estratégicas como diques y redes energéticas en el pasado, fueron desmantelados por decisiones políticas similares “Hoy tenemos que recurrir a energías alternativas porque no se planificó en su momento. No solo no tenemos el abastecimiento suficiente, sino que tampoco nos sobra energía para atraer inversiones”, advirtió.

Además, señaló que la falta de infraestructura básica frena el crecimiento “Hablamos de atraer inversiones, pero no tenemos caminos, energía ni conectividad. Las propias empresas que llegan a las zonas con recursos lo dicen: no pueden desarrollar su actividad sin infraestructura”. En ese contexto, trajo a colación un ejemplo histórico, “En 1930, tras el golpe de Estado de Uriburu contra Yrigoyen, se prohibió el transporte de ganado en pie hacia Chile. Esa decisión vació Tinogasta. Hoy hay más tinogasteños en el sur que en su tierra de origen. Esto demuestra que hay gobiernos que toman medidas sin pensar en las consecuencias sociales”.

En relación a la situación en Catamarca, el vicegobernador alertó sobre la falta de claridad en torno al futuro de la red vial nacional “Acá hay más de 1.200 kilómetros de rutas nacionales como la 40, la 60, la 38 y la 157 y nadie sabe qué presupuesto se transferirá a las provincias ni cómo se garantizará el mantenimiento”, sostuvo.

Por último, cuestionó la lógica del ajuste fiscal como único objetivo de gobierno, “No hay una sola línea que diga que el país va a estar bien solo atendiendo el déficit fiscal. Si vamos a hablar de eso, hagámoslo completo, contemplando el impacto en la gente. No se puede pisar los derechos de la población ni exponerla a crisis profundas”.