El Fondo informó que ahora aprobará reservas negativas hacia fin de año y que la próxima revisión, prevista en principios para antes de las elecciones, recién la realizará en 2026.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) le dio un fuerte respaldo al gobierno de Javier Milei al relajar la meta de acumulación de reservas y confirmar que la próxima revisión del programa se realizará recién en 2026.
Obviamente, se trata de una decisión estrictamente electoral, al dar más aire a la gestión libertaria con la vista puesta en las legislativas de este año, cuando el plan económico en curso será plebiscitado por la ciudadanía.
La medida del organismo internacional se conoció tras la aprobación de la primera revisión del acuerdo, que destrabará un desembolso de U$S2.000 millones el próximo lunes, para morigerar los efectos de la sangría que están sufriendo las reservas.
Y en cuanto al cronograma de acumulación de dólares, el acuerdo original establecía que el Banco Central debía cerrar 2025 con reservas netas positivas por U$S2.400 millones, pero ahora todo ha cambiado y el Fondo hasta aprobará números en rojo.
En efecto, con la flexibilización anunciada en las últimas se le permitirá a la Argentina tener a fin de año un saldo negativo de U$S2.600 millones, lo que representa una diferencia de U$S5.000 millones a favor del gobierno libertario.
Además, el organismo suspendió la revisión del tercer trimestre que debía realizarse entre octubre y noviembre, y confirmó que recién volverá a analizar la economía en detalle el próximo año, bastante después de las elecciones.
Por otro lado, el Fondo pidió al Central que “desempeñe un papel más activo en el proceso de acumulación de reservas, incluyendo la compra de divisas según un calendario predecible”, teniendo en cuenta que rol activo en la acumulación de reservas lo tiene ahora el Tesoro.