La Cámara alta avanzará con la aprobación de los pliegos de Dalmacio Mera, aunque buscaría frenar aspectos polémicos del decreto que modificó la Ley del organismo. En Diputados, el tratamiento está en suspenso por la interna oficialista. –eldiariocatamarca.com
Mientras la Cámara de Diputados continua envuelta en tensiones internas y desacuerdos que impiden su normal funcionamiento, el Senado provincial avanza con discreción pero firme en el tratamiento de los decretos acuerdos enviados por el Poder Ejecutivo. Entre ellos, sobresale la modificación a la Ley de la Defensoría del Pueblo y la designación en comisión del ex ministro de Educación, Dalmacio Mera, para ocupar la titularidad del cargo.
Según transcendió el oficialismo en el Senado, ya tiene resuelto otorgar su acuerdo a los pliegos de Mera. La votación podría concretarse las próximas semanas, sin objeciones al nombre propuesto, sin embargo, el tratamiento del decreto acuerdo que modifica la creación de la Defensoría genera un debate más profundo.
La designación del Defensor plantea que siga el mismo procedimiento que un juez, es decir, se envía el pliego, se analiza, y posteriormente se somete aprobación por los dos tercios del senado. Pero lo más polémico sería los cambios introducidos en los artículos 4 y 7, donde establece un mandato de 12 años para el cargo y el otro que su salario equipará al de un miembro de la Corte de Justicia.
Desde la Cámara alta anticipan que podría avanzar con una aprobación parcial del decreto, facultad contemplada en la Constitución Nacional. De no concretarse, se aprobaría la designación de Mera y otros aspectos de la reforma, pero se mantendrían los términos originales de la Ley en cuanto al período de cinco años con posibilidad de reelección y una remuneración equiparable a la de un Diputado provincial.
En este sentido, esta situación genera interrogatorios, tras las constantes manifestaciones de desaprobación por varios legisladores provinciales de la oposición a la forma “irregular” que se designo un candidato para ocupar el cargo, sin certezas se desliza la posibilidad que llegado el momento incluso la Cámara de diputados no trate el decreto.
El debate sobre este tema y otros, como el que modifica los aportes de OSEP, ha generado una fuerte división en el bloque oficialista del Frente de Todos, Unión por la Patria, al punto de impedir la realización de la primera sesión ordinaria del año. La oposición por su parte, se ha manifestado en contra de ambos instrumentos.
En paralelo el Senado evalúa también una reforma mediante proyecto de Ley para que la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, un órgano creado por Ley pero nunca puesto en funciones, buscando a través de esta medida dar finalmente operatividad a ese espacio institucional.