El diputado nacional electo de LLA consideró positivo el "retorno al diálogo de 2024" y advierte que el respaldo del Gobernador es clave para el impacto fiscal positivo en la provincia. –eldiariodecatamarca.com

El diputado nacional electo por La Libertad Avanza (LLA), Adrián Brizuela, puso de relieve el reciente retorno al diálogo entre el Gobierno de Catamarca, encabezado por el gobernador Raúl Jalil, y el Gobierno nacional. El legislador no solo valoró la reanudación de los contactos, sino que también expresó su convicción de que el mandatario provincial comprende el impacto positivo de las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei en Catamarca.

Brizuela recordó que el gobernador Jalil ya había sido un "gobernador dialoguista" durante el primer año de gestión de Milei, mencionando su participación junto a pares como Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Este diálogo inicial, según el diputado, fue crucial, ya que permitió al Gobierno nacional, a pesar de sus minorías legislativas, aprobar la Ley Base y la Boleta Única de Papel.

"Ahora se ha vuelto al diálogo de 2024. Este diálogo anterior permitió al Gobierno, a pesar de tener minorías exiguas en ambas cámaras, aprobar la Ley Base y la Boleta Única de Papel", afirmó Brizuela.

LEE TAMBIEN: Jugada maestra:  Raúl Jalil crea un nuevo bloque en la Cámara de Diputados de la Nación  

Reconoció que la relación se tensó en 2025 debido a cuestiones electorales, donde primó la defensa de intereses partidarios. Sin embargo, enfatizó la importancia de haber recuperado esa senda de entendimiento que posibilitó avances legislativos relevantes.

En un punto central para su análisis, Brizuela manifestó que, a su entender, el Gobierno provincial es consciente de que las reformas propuestas por el presidente tendrán un impacto positivo en Catamarca. Aseguró que el gobernador Jalil comprende que estos cambios se traducirán en beneficios directos para la provincia, principalmente porque "fomentarán la creación de empleo privado, lo cual tendrá un impacto directo en el gasto público y la recaudación provincial".

Por otro lado, centró un reclamo local, que es la aprobación de la Boleta Única de Papel (BUP) en Catamarca. Destacando que demostró ser un sistema "eficiente, económico y transparente".