En menos de 48 horas, se acumularon denuncias formales contra los intendentes de Londres, Mutquín y Andalgalá, y señalamientos contra un senador por presunto uso de vehículos oficiales. La Justicia provincial y federal deberá investigar las posibles violaciones electoral. – eldiariodecatamarca-com

En la antesala de las elecciones, la provincia de Catamarca quedó envuelta en una polémica política tras una serie de denuncias por presuntas infracciones a la veda electoral y uso de recursos del Estado para actividades proselitistas.

Los señalamientos alcanzan a intendentes de distintos signos políticos y hasta a un senador provincial, lo que encendió la alarma en torno a la transparencia y equidad del proceso electoral.

Londres: un acto político en plena veda

La primera denuncia formal fue presentada este viernes contra el intendente de Londres, departamento Belén, Roberto Aníbal Rodríguez, quien habría participado de un acto político durante el período de veda electoral, lo cual está expresamente prohibido por el Código Electoral Nacional.

Según la presentación radicada por la abogada Karen Leguina, en representación de Gilberto Santillán, ex jefe comunal de la localidad; Rodríguez habría encabezó una reunión en el comedor comunitario del paraje La Aguada, acompañado por funcionarios de su gabinete y vecinos del lugar, donde se habrían realizado expresiones de carácter electoral y promesas de gestión.

Incluso, junto a la denuncia se aportó un video del encuentro como prueba, entregado a la Justicia provincial. 

Mutquín y Andalgalá: propaganda oficial disfrazada de gestión

En paralelo, la alianza La Libertad Avanza amplió las acusaciones y denunció ante la Fiscalía General de la Provincia y la Fiscalía Federal con competencia electoral presuntas graves irregularidades en los municipios de Mutquín y Andalgalá, donde los intendentes Carlos David Luna (Fuerza Patria) y Eduardo Córdoba (UCR - Somos Provincias Unidas) habrían utilizado redes oficiales del Estado municipal para difundir propaganda encubierta de gestión en plena veda electoral.

El apoderado de LLA, Martín Oviedo Niz, señaló que en el caso de Andalgalá se detectaron publicaciones institucionales que anunciaban la creación de un circuito deportivo, cultural, tecnológico y productivo en Huachaschi, así como el lanzamiento del programa “Constructoras”, destinado a mujeres y diversidades.

En Mutquín, en tanto, las publicaciones oficiales destacaban la entrega de plantines y obras de infraestructura con el lema “Mutquín continúa avanzando”, agradeciendo al gobernador Raúl Jalil y a Vialidad Provincial. Para LLA, estos mensajes buscan “vender gestión” en un momento en que la ley exige absoluta neutralidad del aparato estatal.

Fray Mamerto Esquiú: denuncian uso de vehículos oficiales 

Las denuncias se extendieron incluso al departamento Fray Mamerto Esquiú, donde el candidato a diputado provincial por LLA, Juan Pablo Acevedo, acusó públicamente al senador provincial Guillermo Ferreyra (Fuerza Patria) de haber utilizado camionetas oficiales del municipio durante la caravana de cierre de campaña.

“El caudillo Ferreyra hace campaña con los recursos del municipio. Vehículos oficiales usados para la caravana, empleados municipales movilizados y nafta que paga el Estado”, escribió Acevedo en sus redes sociales, cuestionando lo que calificó como “una vieja práctica clientelar”.

El período de veda electoral que comienza 48 horas antes de los comicios, busca garantizar igualdad de condiciones entre candidatos y preservar la libertad del voto ciudadano frente a posibles influencias del poder político.

Las distintas denuncias quedaron ahora bajo análisis de la Justicia provincial y federal, que deberá determinar si efectivamente se violó la veda electoral y aplicar, de corresponder, las sanciones previstas por el Código Electoral Nacional.