La diputada reelecta de Fuerza Patria celebró el triunfo electoral provincial y aseguró que el oficialismo mantendrá mayoría y quórum propio en la Legislatura. Además, respaldó la iniciativa del gobernador para impulsar una reforma parcial de la Constitución y descartó cambios en el sistema bicameral. –eldiariodectamarca.com

La diputada provincial María Argerich, reelecta por Fuerza Patria, analizó el resultado de las elecciones 2025 y el nuevo escenario político que se abre en Catamarca. En diálogo con el periodista José Alsina Alcobert, para el programa La Mañana en la Isla, la legisladora expresó su agradecimiento a los votantes y destacó el respaldo que permitió al oficialismo consolidar su poder en la Cámara baja.

“Tengo que agradecer a todos los catamarqueños y catamarqueñas que siguieron confiando en nuestra opción, y por supuesto a todos mis compañeros de lista y a quienes trabajaron incansablemente para que tengamos este triunfo”, señaló.

Así mismo, confirmó que Fuerza Patria logró once escaños en la nueva composición legislativa, lo que garantiza la mayoría y el quórum propio con un total de 22 diputados “Vamos a seguir teniendo la mayoría en la Cámara y quórum propio. La Libertad Avanza pasa a ser la primera minoría con diez bancas, mientras que ingresan dos representantes por el radicalismo, además de los que se suman al espacio del diputado Fernando Baigorri”, explicó.

También se refirió al anuncio del gobernador sobre la convocatoria para una reforma parcial de la Constitución provincial, iniciativa que, según anticipó, será uno de los ejes políticos de 2026 “Nosotros venimos trabajando en la reforma desde hace años, incluso desde 2014, cuando Lucía Corpacci era gobernadora. Este proceso se continuó y se fue actualizando según los tiempos. Creemos que el año que viene, con diálogo y consenso, podemos lograr aprobar la necesidad de la reforma”, sostuvo.

La legisladora enfatizó que se trata de una enmienda y no de una reforma total, y que el objetivo es adecuar ciertos artículos a las nuevas realidades políticas y sociales. Además, rechazó la posibilidad de modificar el sistema parlamentario provincial “Para nada creo que debamos cambiar nuestro sistema bicameral. La fuerza de tener dos cámaras radica en la representación territorial y en el proceso de revisión de las normas. El modelo bicameral tiene beneficios y debemos conservarlo”, expresó.

además, agregó que “No estoy de acuerdo con las propuestas de unicameralidad. No cambian la calidad democrática y, en muchos casos, la limitan”.

Consultada sobre el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de las provincias argentinas, Argerich consideró que los resultados responden a un voto de rechazo hacia el kirchnerismo o el peronismo, más que a una adhesión firme al nuevo espacio libertario “Creo que hay un rechazo antikirchnerista o antiperonista en la gente que todavía no supo ver qué es lo que La Libertad Avanza termina de ofrecer”, opinó.

“Nosotros somos profundamente democráticos y respetamos lo que la gente expresa en las urnas. Pero Catamarca sigue siendo una de las pocas provincias donde el peronismo no solo es una opción viable, sino también fuerte”, remarcó.

La diputada defendió la estrategia provincial del oficialismo y consideró que el proyecto político liderado por Raúl Jalil mantiene vigencia y cohesión interna “Cada provincia juega su elección. En Catamarca venimos trabajando con coherencia, aportando a la Cámara Nacional y consolidando el proyecto local. Nuestro modelo de gestión sigue siendo sólido y con el acompañamiento de la gente”, dijo.

En el tramo final de la entrevista, Argerich destacó el rol del gobernador Raúl Jalil en el proceso político provincial y valoró su decisión de limitar su mandato a dos períodos consecutivos “El gobernador fue claro: este es su segundo y último mandato. Eso habla de una visión democrática y de respeto institucional”, afirmó, subrayando que “Vamos a seguir trabajando para que un compañero continúe este proyecto. Hoy, quien mejor mide dentro del peronismo es el intendente de la Capital, Gustavo Saadi”.

Finalmente, la legisladora cerró con una mirada optimista “Catamarca sigue siendo un bastión del peronismo. Nuestro compromiso es seguir gestionando, escuchando a la gente y fortaleciendo la democracia con más participación y diálogo.”