El gobernador de Catamarca habló sobre las reformas, el rol del peronismo, la minería y el federalismo. Se mostró optimista con el crecimiento económico y pidió “desconurbanizar la política”. –eldiariodecatamarca.com

En diálogo con un medio nacional, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, trazó un panorama optimista sobre el futuro económico y político del país, y pidió aprovechar lo que considera una “ventana de oportunidades” para avanzar en consensos estructurales.

El mandatario aseguró que este año puede ser clave para aprobar las reformas laboral e impositiva, y destacó la importancia de contar con un presupuesto aprobado como primer paso para garantizar la estabilidad, “Creo que este año hay una ventana muy importante para el país que hay que aprovechar. Primero, que se apruebe el presupuesto, y segundo, que en febrero se traten las modificaciones y logremos aprobarlas. Soy optimista: el país ya está creciendo”, afirmó.

Optimismo económico y el impulso minero

Jalil subrayó que Catamarca duplicará sus exportaciones de litio y anticipó que la provincia podría volver a exportar cobre próximamente, lo que marcaría un hito productivo, “Hay un proyecto muy importante de cobre que es probable que empiece a trabajar. Pasamos este borde político y ahora tenemos que enfocarnos en la gestión”, expresó.

Además, defendió el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al que definió como una herramienta clave para consolidar la minería como política de Estado, “Hacer minería no es una decisión de un año, como con la soja. Necesita continuidad, una ley permanente y un acuerdo político. Veo que están dadas las condiciones para avanzar en ese consenso”, señaló.

“Hay que desconurbanizar la política”

Uno de los conceptos más destacados de la entrevista fue su planteo sobre la necesidad de descentralizar el poder político y económico. Jalil apuntó que el país necesita superar la mirada concentrada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), “El problema político de la Argentina es la conurbanización de la política. La agenda está dominada por lo que pasa en la Capital o el conurbano. Cuando las provincias mineras crezcan y exporten más, también se trasladará el poder”, sostuvo.

También, planteó que el crecimiento del interior puede equilibrar el desarrollo nacional y generar nuevos polos productivos basados en energía y minería.

Relaciones políticas y el futuro del peronismo

Consultado sobre su rol dentro del peronismo y la posibilidad de una división entre sectores más dialoguistas y el kirchnerismo, Jalil evitó la confrontación, aunque marcó diferencias, “Si la agenda política la maneja el conurbano, es probable que se tomen decisiones que no representan a todos. Los gobernadores tenemos que tener la posibilidad de negociar. Hay que cambiar, tener menos agresión y más diálogo”, remarcó.

Sobre la interna partidaria, se manifestó contrario a realizar elecciones internas o mantener las PASO, “Hoy la gente está muy alejada de esas decisiones. Creo que la política tiene que resolver sus candidatos y después que la gente decida. Estoy en contra de las PASO”, dijo.

Destacó además su buena relación con el presidente Javier Milei y con otros mandatarios provinciales, como Gerardo Zamora, y pidió avanzar en un presupuesto consensuado. “El presupuesto es la ley de leyes. Sirve a la Nación, a las provincias y también a los municipios”, afirmó.

Educación, natalidad y nuevos desafíos sociales

Jalil introdujo un tema poco habitual en el debate político nacional: la baja natalidad y su impacto en el sistema educativo provincial.

“En mis ocho años de gestión, voy a tener casi la mitad de alumnos que cuando comencé. Tenemos que hablar con los gremios, con los padres y readecuar el sistema”, explicó. Señaló que ya trabaja junto al Ministerio de Educación nacional y los sindicatos para impulsar la jornada completa en las escuelas, “Es mucho más importante discutir eso que el Código Penal. Los jóvenes han cambiado: ya no quieren trabajar toda la vida en una misma empresa, y las leyes también deben adaptarse”, sostuvo.

Sobre la falta de designaciones en la Justicia, Jalil fue contundente “Es una vergüenza que la política no haya resuelto los miembros de la Corte ni más de 200 fiscales y jueces. Catamarca tiene una sola Cámara Federal y un solo juez. Eso desalienta inversiones, porque los inversores quieren previsibilidad institucional”, advirtió.

En ese sentido, subrayó que la política debe recuperar el consenso y dejar de lado las disputas partidarias “La economía tiene su origen en la política. Los argentinos tenemos que volver a invertir en nuestro país. Cuando estuve en Italia me dijeron: ‘Vamos a invertir en Argentina cuando los argentinos inviertan primero’. Y tienen razón”.

Con tono moderado, concluyó la entrevista con un mensaje de unidad, diálogo y esperanza. “Si el Gobierno Nacional aprovecha esta ventana de posibilidades y si Unión por la Patria entiende que hay que desconurbanizar la política, el país puede crecer. Me gustaría que el presidente del bloque sea del interior. Hay que escuchar al pueblo y tomar decisiones con consenso”, afirmó.

Finalmente resumió su visión “Estoy concentrado en la gestión, en generar empleo, y soy muy optimista en lo que va a pasar o lo que ya está pasando”.