El presidente de la Fábrica Argentina de Aviones quedó en medio de una situación confusa tras denuncias de un pago irregular reclamado a empresas privadas.

La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) firmó un acuerdo estratégico con las empresas Hangar Uno y Alta Aviación, con el objetivo de desarrollar nuevos servicios de mantenimiento (MRO) destinados a aeronaves ejecutivas y helicópteros.

“Este tipo de acuerdos refuerzan el crecimiento de FAdeA en segmentos clave del marcado sumando valor a través de la complementación de capacidades, infraestructura y conocimiento técnico”, así dice el comunicado que publicó Sebastián Ugarte, gerente de Comunicaciones y Relaciones Públicas el 12 de agosto pasado.

En el rubro “complementación de infraestructura”, se trataba del arrendamiento de un hangar de la planta cordobesa, contrato que se estaba negociando en la gestión anterior a un costo de unos 10 mil dólares mensuales más la posibilidad de que el arrendatario accediera a mano de obra especializada del personal de FAdeA a razón de unos 45 dólares la hora. El convenio quedó sin formalizar debido a la renuncia en febrero de este año del entonces presidente Fernando Sibilla.

La decisión del actual presidente Julio Manco en la nueva versión del contrato de alquiler a la empresa Hangar 1/Alta Aviación fue ajustarlo a la baja, unos 2.000 dólares mensuales, 6 meses de gracia y 25 dólares la hora en caso de que el arrendatario privado requiriese personal técnico de la planta estatal.

Una operación que luce de menor utilidad para las cuentas de FAdeA si uno compara los números que estaban sobre la mesa a principios de 2025.

El documento contractual no pasó a consideración del directorio de la fábrica estatal integrado por Emilio Magnaghi y el brigadier Francisco Leguiza, fue rubricado sólo por el presidente Manco.

Denuncias internas por pedido de pago irregular

A los pocos días del cierre de la contratación una secretaria privada de quien funge como gerente Comercial de FAdeA, Pablo Salort, se habría presentado en oficinas comerciales de la empresa arrendataria Alta Aviación y habría pedido un adelanto de más de 30 mil dólares.

La sorpresa del interlocutor ante la solicitud de dinero en efectivo motivó que llamara a la oficina de Ventas de FAdeA para chequear datos.

Allí confirmaron que era una auxiliar privada de Salort pero que nada sabían de tal operatoria en persona.

Una práctica a todas luces inhabitual, la regla de estilo en la administración pública es el uso de gestiones bancarias online donde todo tiene trazabilidad y registro.

La mensajera finalmente se habría retirado con una suma cercana a los 10 mil dólares y todo habría quedado filmado.

Con estos datos; incluido el registro de video; personal administrativo de la gerencia de Ventas y de Compras de FAdeA presentó denuncias ante la Gerente de Asuntos Legales, Ética y Compliance de FAdeA, Julia Enríquez.

Se habría aportado una captura de pantalla del video y toda la grabación habría quedado a resguardo y preservada junto a un acta labrada por escribano público.

Fuentes al tanto del “mangazo” con olor a retorno de la mensajera de Salort indicaron que serían dos los expedientes de denuncia que entraron el lunes 18 y martes 19 de agosto a mesa de entradas de la gerencia de Asuntos Legales, Ética y Compliance.

El caso Salort fue notificado de inmediato por la vía de Asuntos Legales a Manco, presidente del directorio, que decidió poner en conocimiento al resto de los directores de FAdeA.

Trascendió que Manco intentó morigerar el accionar de los denunciantes, -uno es Juan Ronco de Ventas, analista de Desarrollo de Negocios-, aunque según a quien se pregunte dicen que pretendió echarlos.

La situación también llegó a oídos de Marcelo Bertorello, secretario general del sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) en FAdeA, su esposa Andrea Flores trabaja en la gerencia de Compras de la planta aeronáutica.

Manco, titular de FAdeA y Salort trabaron amistad durante el gobierno macrista. En 2017 Manco fue a la Dirección General de Logística en Presidencia, quedó a cargo de toda la flota aérea presidencial y conoció a Salort que oficiaba como una especie de representante de Airbus. Conocedores del vínculo recordaron un viaje de ambos a la planta de Marignane de Airbus Helicopters en proximidades de Marsella.

Macri utilizaba con cierta frecuencia un Eurocopter EC155 de última generación fabricado por Airbus Helicopters operado por pilotos de la Policía Federal.

Se sabe, las malas noticias siempre llegan rápido y así el affaire Salort-Manco alcanzó el despacho de Diego Chaher. El abogado mendocino, secretario de Empresas y Sociedades del Estado tiene a cargo el control y destino de las empresas públicas sujetas a privatización.

FAdeA está bajo su radar y esta cuestión removió cierta desazón que pesaba por los escasos resultados de la gestión de Manco y de Defensa para sacar a flote la planta aeronáutica.