Con una emotiva ceremonia religiosa, se abrió oficialmente la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. La Virgen del Valle, Patrona del Turismo, y el Beato Mamerto Esquiú fueron protagonistas del acto inaugural. –eldiariodecatamarca.com

En la mañana de este viernes 18 de julio, la 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho tuvo su apertura oficial con una emotiva ceremonia religiosa en el Predio Ferial Catamarca. La protagonista central del acto fue la imagen de Nuestra Señora del Valle, Patrona Nacional del Turismo, acompañada por la imagen del Beato Mamerto Esquiú, quien abrió simbólicamente la festividad cultural más importante de la provincia.

La sagrada imagen de la Madre del Valle ingresó a la sala mayor en brazos del obispo diocesano, Monseñor Luis Urbanč, luciendo un poncho de vicuña, en sintonía con la prenda emblema de esta fiesta catamarqueña. Estuvo acompañada por el capellán del Santuario Catedral, Pbro. Ramón Carabajal, el párroco de San Antonio de Padua, Pbro. Ángel Nieva, y servidores del Santuario.

Por su parte, la imagen del Beato Mamerto Esquiú, oriundo de Piedra Blanca y figura clave del acervo religioso y cultural catamarqueño, fue llevada en andas por fieles de la parroquia San José. Esquiú vestía su estola de vicuña, con el logo y la fecha de su beatificación, celebrada en 2021. Su presencia tiene un valor especial, ya que este año se inicia el camino hacia la conmemoración del Bicentenario de su Natalicio, que se celebrará en 2026.

El ingreso de ambas imágenes fue acompañado por los acordes del Ave María de Giulio Caccini, interpretado por el Coro de Cámara de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, en medio de los aplausos y la emoción del público.

La ceremonia contó con la participación de la vicepresidenta de la Nación, Dra. Victoria Villarruel, el gobernador Raúl Jalil, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, jefes comunales del interior provincial, legisladores nacionales y provinciales, autoridades e invitados especiales.

Tras la entonación del Himno Nacional Argentino y del Himno a Catamarca, a cargo del tenor Nicolás Romero y la cantora Norma Halmallan, respectivamente, el obispo Urbanč realizó una invocación religiosa. En su mensaje destacó el valor de esta tradición espiritual en el marco de la fiesta:

"Tenemos motivos para alegrarnos y dar gracias a Dios por entronizar una vez más a la Virgen del Valle en el Festival del Poncho. Su imagen debe recordarnos que Cristo es el signo visible de Dios Padre y que, al venerar a la Virgen, elevamos la mirada hacia Cristo", expresó el prelado.

La ceremonia concluyó con una oración comunitaria, la bendición del espacio y el pedido de luz y guía para todos los presentes y para quienes participan de la Fiesta del Poncho a través de los distintos medios de comunicación.

Finalizado el acto oficial, la imagen de la Virgen del Valle fue trasladada por el Obispo hasta el stand ubicado en el ingreso al Pabellón de Turismo, donde desde ese momento permanece junto al Beato Esquiú, recibiendo las visitas de los peregrinos y turistas que llegan al predio durante los días de la fiesta.