La presidenta de APYFAYM, Griselda Bazán, advirtió sobre el impacto en familias y profesionales, y afirmó que la discapacidad “no tiene color político”. –eldiariodecatamarca.com

Griselda Bazán, presidenta de la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (APYFADIM), expresó su profunda preocupación por la decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Emergencia por Discapacidad. En diálogo en el programa La Mañana en la Isla, por FM La Isla 107.9, aseguró que la medida “vulnera los derechos de una población muy sensible” y advirtió sobre las consecuencias que ya enfrentan las familias y profesionales del área.

“Lamentablemente, están vulnerando los derechos una vez más. Es un dolor muy grande lo que sentimos, porque impacta directamente en las familias. No va a haber cobertura en tratamientos, los profesionales cobran muy poco por las terapias, y solo quienes convivimos con una persona con discapacidad sabemos lo que significa esta lucha diaria”, afirmó Bazán.

La dirigente, que es madre de una adolescente con parálisis cerebral, relató con crudeza la realidad que viven muchos hogares, “Mi hija se moviliza en silla de ruedas, y si falta uno o dos días a la terapia retrocede en la poca movilidad que tiene. El presidente no tiene idea de lo que pasa en su propio país. Nosotros no estamos a favor ni en contra de ningún gobierno, solo defendemos los derechos de quienes más necesitan este acompañamiento. La discapacidad no tiene color político”, remarcó.

También alertó sobre la falta de apoyo institucional y la deuda estructural del Estado con el sector, “Hoy OSEP está mal, tiene una dirección de discapacidad que prácticamente no existe. La burocracia que enfrentan los padres es impresionante. A esto se suma la falta de transporte adaptado, una deuda histórica que seguimos reclamando”, expresó.

La referente anticipó que APYFAYM se reunirá en los próximos días con otras ONG para coordinar acciones en Catamarca y visibilizar la problemática, “Estamos cansados, esto ya es un basta. Las organizaciones como la nuestra no tenemos fines de lucro. Tenemos un equipo interdisciplinario que trabaja con mucho esfuerzo, pero que también la está pasando mal. Luchamos día a día por nuestros hijos y por quienes no pueden hacer valer sus derechos”, concluyó.