Así lo manifestó el dirigente libertario, José Jalil Colomé, cuestionando al oficialismo provincial por el mal manejo de recursos mineros, además de denunciar el abandono en el sistema de salud y criticar el modelo político local “Siempre son los mismos actores, cambiando etiquetas para sostener el poder”. –eldiariodecatamarca.com

Jalil Colomé habló de todo con Alsina Alcobért

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

 

En una extensa entrevista con el periodista José Alsina Alcobért, para el programa La Mañana en la Isla, de FM La Isla 107.9, el médico y dirigente político Jalil Colomé realizó un análisis crítico sobre diversos temas de la actualidad provincial y nacional. Desde el funcionamiento del sistema de salud en Catamarca hasta la situación política del país y el rol de los libertarios, Colomé dejó definiciones contundentes y cuestionamientos al modelo vigente.

José Jalil Colomé duro con los Libertarios díscolos y el gobierno provincial

Salud: "Han destruido el sistema, sobre todo en el interior"

Uno de los puntos principales de la entrevista fue la situación sanitaria en Catamarca, especialmente en el interior provincial. Colomé relató su experiencia en Tinogasta y Fiambalá, donde, según explicó, los hospitales funcionan con serias limitaciones, “El interior está olvidado. En Tinogasta, con 30 mil habitantes, si hay una emergencia quirúrgica dependes de un cirujano y un anestesista que hace más de veinte años trabajan ahí. Si ellos no están, la gente tiene que rezar”, denunció.

Además, criticó la creación de puestos de salud sin recursos humanos, “Cada vez que un intendente decide abrir una posta sanitaria, no hay personal para cubrirla. Se inauguran edificios que después no se pueden sostener. Es un sistema derivacionista centralizado, donde la gente del interior termina viniendo a la capital porque no hay especialistas”, señaló.

Colomé propuso avanzar hacia un modelo de atención médica descentralizado, con áreas programáticas adaptadas a las necesidades de cada región, “Deberíamos tener especialistas itinerantes y devolverles autonomía médica a las regiones. La burocracia está destruyendo el sistema de salud”, advirtió.

También reclamó políticas que reduzcan el costo de los medicamentos. “El 60% del presupuesto de OSEP y de Salud Pública se va en medicamentos. Si permitimos la importación más libre, con medicamentos básicos accesibles para hipertensión, colesterol o diabetes, tendríamos más recursos disponibles”, sostuvo.

Postura política y relación con los libertarios

Colomé repasó su experiencia política y la fallida conformación de un frente opositor en 2021 “Intenté unificar un proyecto con sectores libertarios, del NOS, pro-vida y otros espacios. Lamentablemente no se pudo consolidar un tercer espacio real en Catamarca. Siempre son los mismos dos partidos que funcionan como en Estados Unidos: cambian los actores, pero los grupos de poder siguen arriba”, expresó.

El dirigente se mostró crítico con algunos sectores del oficialismo libertario, “Tengo miedo de que la gente crea que lo que está pasando es libertarismo. El problema es que muchos confunden el individualismo con la falta de compromiso social. El verdadero libertario cree en la democracia directa, en el respeto a la privacidad y a los derechos de propiedad, incluyendo los de las provincias”, explicó.

Respecto a la situación nacional, manifestó diferencias con el gobierno, pero también respaldó algunas decisiones, “Estoy tanto con el presidente como con la vicepresidenta, ambos tienen elementos valiosos. Nos estamos replanteando tabúes que antes no se discutían”, aseguró. Sin embargo, aclaró, “Si este proyecto falla, no será por el libertarismo, sino porque no se entendió bien el rumbo”.

Jubilaciones y crisis demográfica

También hizo referencia al sistema jubilatorio y lo vinculó con la crisis demográfica mundial, “Hay un problema global. Japón, Alemania y Francia están al borde del colapso jubilatorio por la baja natalidad. En Argentina, desde el kirchnerismo se incrementaron exponencialmente las jubilaciones sin aportes, y eso afecta a los que sí aportaron. Necesitamos un sistema más equilibrado”, afirmó, agregando que “Nosotros en Argentina necesitamos que por cuatro empleados se aporte para un jubilado, el cual no tuvo aportes, y lo que pasa es que termina afectando seriamente a quienes sí lo hicieron. Deberíamos tratar el tema diferenciando cada aspecto jubilatorio”.

Críticas al gobierno provincial

El dirigente fue especialmente crítico con la gestión de la provincia, “Catamarca tuvo recursos mineros y los malgastó. Si hubiéramos hecho los reclamos correctos a la minería, hoy seríamos una provincia rica”, opinó.

También hizo alusión a su parentesco con el gobernador Raúl Jalil y aclaró sus diferencias políticas “Mi diferencia con el gobernador es que soy antipopulista. No quiero ser diputado, no quiero estar en un gallinero donde la mayoría son oportunistas y obedientes al gobierno”.

Llamado a construir un frente opositor serio

De cara al futuro político, Colomé insistió en la necesidad de construir un frente opositor amplio en Catamarca, sin sectarismos, “Si el espacio Libertad avanza se queda solo con el sello, van a fragmentar la oposición. Si se arma un frente serio, orientado a resolver los problemas de la gente, voy a ayudar, aunque no sea candidato”, manifestó.

Finalmente, advirtió sobre la crisis global y sus posibles efectos en el país “Estamos en un contexto complicado. Hay pérdida del poder adquisitivo y crisis en el norte global que nos afectan. Por suerte no se dolarizó la economía, algo con lo que no estaba de acuerdo. Hay que tener cuidado con eso”, concluyó.