Así lo aclaró el juez Miguel Ángel Contreras, quien explicó que el juzgado solo resolvió cuestiones menores y que los conflictos mediáticos entre sectores del partido radical provincial no llegaron formalmente a la Justicia. –eldiariodecatamarca.com

En el marco del calendario electoral nacional, que el próximo jueves 7 de agosto, cierra el plazo para la presentación de alianzas ante la Justicia, el juez federal con competencia electoral, Miguel Ángel Contreras, brindó precisiones sobre el trabajo del juzgado y las polémicas mediáticas alrededor de las internas partidaria de la UCR de Catamarca.

En diálogo con el periodista José Alsina Alcobert, para el programa La Mañana en la Isla, de La Isla FM (107.9 MHZ), el magistrado explicó que “El calendario nacional electoral determina que el próximo jueves 7 se deben realizar las presentaciones y reconocimientos de las alianzas para participar de los comicios.

Todo lo que tiene que ver con las internas del sector partidario, nosotros no hemos tenido la participación que mediáticamente se le ha dado. Creo que en ese sector hay más de una discusión de carácter mediático entre la gente que lo integra”.

Contreras aclaró que, hasta el momento, el juzgado solo resolvió cuestiones menores, como casos de candidatos fuera de lista por mora de pago o antigüedad. Siendo el episodio más relevante, el del departamento Belén, donde la Junta Electoral había rechazado una alianza por considerar que no cumplía con los requisitos, “El planteo llegó al juzgado el viernes a última hora, de forma incompleta. Tuvimos que solicitar documentación que recién llegó el sábado al mediodía, y ese mismo sábado por la tarde resolvimos que la presentación de Belén estaba bien realizada”, detalló el juez.

Además, enfatizó que no existe ninguna presentación formal sobre la supuesta exclusión de sectores internos como el del legislador Fama, “Absolutamente en la Justicia no hay ninguna presentación. Pareciera que hay muchas cuestiones que dependen de nosotros, pero no tenemos nada que ver, salvo que haya una apelación contra una resolución de la Junta Electoral, algo que no ocurrió”.

Fondos partidarios y delitos electorales

Consultado sobre la denuncia por el presunto desvío de fondos en el partido La Libertad Avanza (LLA), Contreras indicó que el juzgado intervino conforme a los dictámenes de la Fiscalía, considerando las infracciones económicas como posibles delitos electorales, “Cuando se incumplen condiciones de carácter económico entramos en el terreno de los delitos electorales, que es una nueva cara del derecho electoral con mirada penal. En este caso, tras las observaciones iniciales, la situación quedó regularizada, al menos hasta el momento”, afirmó.

El magistrado cerró señalando que el juzgado se mantendrá atento a nuevas presentaciones hasta el vencimiento del plazo para alianzas el 7 de agosto, pero remarcó que la mayoría de los conflictos partidarios continúan siendo de carácter interno y mediático, sin intervención judicial.